Verano, vacaciones… solemos buscar destinos exóticos, paradisíacos e impresionantes al alcance de nuestra mano. ¿Cómo? ¿Dónde? Pues en España, y es que, tenemos la gran suerte de vivir en un país muy rico en cultura, pero no solo eso.
España es cultura, es gastronomía, es diversidad de paisajes, de gentes. Es playa, es mar, es un acantilado, es montaña, es campo, es bosque. Es un paraje de ensueño, todo lo que buscamos.
Por eso, elegir destino y recorrer la España Mediterránea, es uno de nuestros planes para cuando volvamos a viajar . Explorarla, disfrutarla, revivirla…
Mediterráneo de norte a sur, empezando por Cadaqués(1). Un pequeño pueblo de espíritu marinero, de origen medieval e influencias grecorromanas. Uno de los que más encanto tiene de la Costa Brava. Piérdete por sus laberínticas calles del casco antiguo, como la del Call que, conserva el pavimento de rastell en mejor estado, recorre sus calas como la de Sa Conca, cercana, de arena fina y agua transparente. Visita alguna bodega por la zona y disfruta desde el punto más alto del pueblo, la Iglesia de Santa María de Cadaqués, de las vistas de la bahía, los islotes Es Cucurrucuc(2), conocidos así por su forma de cresta de gallo y de su cala Sa Sabolla a la cual llegar andando. Playa salvaje, de grava y roca con fondos turquesa impresionantes.
Acércate a Cala des Calders(3), una playa de arena y piedras cercana a la cala de Portlligat, aunque más tranquila y enamórate de esta zona que cautivó a Dalí, donde estableció su residencia.
Dada su ubicación, Begur(4), es mar y es montaña. Uno de los municipios más bonitos del Baix Empordà. Sus calles del casco viejo tienen un encanto especial, de arquitectura medieval y de estilo indiano. Fruto de aquellos que emigraron, sobre todo a Cuba durante la crisis de 1800 y que, a su vuelta construyeron casas bajo esta inspiración, que reflejan lo que allí vieron. Una joya histórica, una bonita estampa formada por el castillo, casas blancas y las Islas Medas de fondo. Recorre el “Camí de Ronda” que une todas las playas de Begur y llega hasta Calella de Palafrugells(5).
Un antiguo y pintoresco pueblo de pescadores. Se dice que, aquí compuso Serrat su canción “Mediterráneo”. De calles estrechas, casas blancas e inspiración indiana. Si puedes no te pierdas a principio de julio su cantada de Habaneras.
De nuevo la influencia indiana, nos lleva ahora hasta Sitges(6). Con sus barrios de casas blancas cercanos al mar mezclados con edificios modernistas y coloniales en su casco histórico, donde se erige en una colina, junto al puerto deportivo la Iglesia San Bartolomé, que conserva en su parte posterior restos medievales. Iluminada por la noche es una bonita imagen desde el paseo marítimo.
Un lugar idílico de nuestra comunidad, es Peñíscola(7). Una ciudad de origen medieval elevada sobre el Mediterráneo, en torno al castillo del Papa Luna. Conserva una muralla de 3 épocas distintas que permite hacer un recorrido junto al mar bordeándola. Imprescindible, acercarse al “bufador”, la Casa de les Petxines, el mirador del faro, el fortín militar reconvertido en jardín y disfrutar de una puesta de sol en alguna de sus playas como Basseta o, calas como la de la Petxina.
Aunque en el interior, vale la pena acercarse a Mascarell(8). Único pueblo amurallado de la Comunidad Valenciana declarado Bien Interés Cultural que sirvió como refugio a los árabes expulsados de Burriana.
Seguimos la ruta hacia Oliva, a la playa de Terranova-Burguera(9). Una de las pocas playas vírgenes que quedan en la Comunidad. Poco frecuentada, rodeada de cultivos de cítricos y restos de dunares. Idónea si te apasiona el surf.
Frente a la costa de Alicante y cerca del cabo de Santa Pola se encuentra Tabarca(10). Una pequeña isla que fue un refugio de piratas y que después acogió familias de pescadores de Génova. Tanto las murallas como su núcleo han sido declarados como Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural y sus aguas son reserva marina del Mediterráneo por su excelente calidad y biodiversidad.
No hace falta irse lejos para disfrutar de la vista espectacular que nos deja una laguna rosa. Un fenómeno natural único en España son, las Salinas de Torrevieja(11), parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrrevieja. Si tienes ocasión, el atardecer en los meses cálidos y justo antes de llover es una estampa mágica, muy recomendable.
En Murcia, Cabo de Palos(12), es un bonito pueblo de pescadores con casas blancas y aires mediterráneos. Conocido por su faro, sus fondos marinos y sus magníficas calas de color turquesa y aguas cristalinas, así como la playa de Levante que conecta con la manga de Mar Menor, convirtiendo sus aguas en un remanso de tranquilidad. La zona portuaria es una de las zonas con más encanto repleta de barcos de pescadores.
Enmarcadas en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, se encuentran los municipios de Carboneras, Agua Amarga y Las Negras(13). Pequeños núcleos urbanos de casitas blancas y de ambiente pesquero. De estos municipios destacan sus playas y calas de aguas cristalinas, como la Playa de los Muertos en Carboneras. Cactus y buganvillas son una de las señas de Agua Amarga, donde destacan la cala del Plomo y la cala de Enmedio, cercanas entre sí y donde el mar se conjuga con el desierto.
San José(14) está considerada la capital del Parque Natural por ser la población más grande. Un pueblo tranquilo de construcciones bajas y paredes blancas. Algunas sobre acantilados que asoman al mar, otras en colinas con vistas a la bahía. Las playas y calas de San José son de las más bonitas del Mediterráneo. Entre las que destacan la playa del Mónsul, compuesta de formaciones de lava erosionada, arena fina dorada y aguas cristalinas y, la playa de los Genoveses, una cala virgen rodeada de dunas.
Si hablamos de aguas cristalinas, Nerja(15) está en la lista con sus 13 km de calas paradisíacas, entre las que cabe destacar la playa de Carabeillo, una pequeña cala de montañas agrestes y exuberante vegetación; la playa de Maro, enclave entre acantilados que podrás recorrer si alquilas un kayak; la de Alberquillas, una playa virgen sin servicios más que una ducha con agua que procede de un manantial; o la playa de Calahonda, rodeada de barcas de pescadores y a los pies del balcón de Europa, desde el que disfrutar de unas increíbles vistas de África. Y ya que estás en Nerja, bien merecen una visita sus cuevas, declaradas como Bien de Interés Cultural. Estalactitas, estalagmitas y manifestaciones artísticas de la prehistoria.
Acabamos nuestra ruta por la España mediterránea en Frigiliana(16), incluido entre los pueblos más bonitos del país con sus paredes encaladas, sus calles estrechas y sinuosas con un sinfín de escaleras, parte de la herencia que los moriscos dejaron en su casco histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico. Frigiliana, ubicado a los pies de la sierra pero, cercano al mar. De gran riqueza cultural gracias a las distintas culturas que habitaron y a la gran variedad de nacionalidades que allí habitan.
Anímate a elegir destino y ¡qué no te lo cuenten! Aunque deja abierta la posibilidad a incluir alguno que otro más, porque la España Mediterránea no acaba aquí…
…continuará 😉
Un abrazo,
SondeMar Valencia
Mediterranean Store